Apetitoh

Cocinar con niños: consejos y una receta muy fácil

Digo cocinar porque la verdad es que es una actividad que es muy raro que a un niño no le guste: meter las manos en algo pringoso, mezclar ingredientes, ensuciar… y al final merendar galletas! PLA-NA-ZO

Pero en realidad cualquier actividad en que les dediquemos tiempo de calidad, nos vale. Con los ritmos vitales que llevamos cada vez resulta más complicado sacar tiempo para dedicar a la familia, y si quieres ver que hay vida más allá del plan de la tele o del cine, hacer cosas en familia en casa es genial. Con estas lluvias que tenemos últimamente más todavía, y si es con papá que hoy es su día, mejor todavía!

Un recuerdo que tiene sabor

Las rosquillas con anís que hacía los domingos por la tarde con mi madre. O una sopa espantosa que hizo mi padre en la que no hacían más que salir fideos y fideos de la olla (ahora nos partimos de la risa pero ese día mi padre no se rió nada).

Seguro que si buscas en tu memoria encuentras un recuerdo asociado a una receta, un olor, un sabor… de tu niñez.

Cocinar con tus hijos es una forma preciosa de crear unos recuerdos felices que durarán para siempre. No propongo que hagáis la cena todos los días juntos porque, como veremos más adelante, cocinar con niños requiere de cierta planificación. Pero poder dedicarle tiempo a la semana, puede convertirse en una bonita tradición o rutina que seguro que os gusta a todos.

Haciendo galletas en Apetit'oh!

Además es importante hacerles participes de las tareas del hogar y una que les suele gustar es ayudar en la cocina, así que si tienes a un peque dispuesto ¡no pierdas la oportunidad! Si se meten desde pequeños es mejor, porque según nuestra experiencia, ver, oler, tocar y saborear los ingredientes desde el inicio del proceso les permite hacer más paladar y adquirir un montón de habilidades: ser pacientes, ordenados, creativos… incluso practicar matemáticas.

Es una de las actividades más completas que podemos hacer y que además les será muy útil cuando sean mayores.

Cuestión de edades

Hay que tener muy en cuenta la edad de los niños para saber qué se puede esperar.

En nuestras clases familiares, donde padres e hijos cocinan juntos, tenemos peques desde 3 años que con recetas sencillas y siguiendo los pasos con ayuda de sus papás, realizan sin problema: lavar los ingredientes, cascar un huevo, mezclar y amasar, rebozar… Mi hijo con 5 años limpia calamares que da gusto verlo!

Amasando

A partir de los 7-8 años ya pueden cocinar mucho platos casi sin ayuda. Esa es la edad a partir de la que vienen a nuestros chef camp y cumpleaños entre fogones y os aseguramos que lo hacen casi todo ellos solos: cortar, picar (algunos mejor que muchos adultos), freir… Todo aquello que a muchos padres os aterra, si se explica, se les pide que presten atención a lo que hacen y sobre todo, si se confía en ellos, os dejarán sorprendidos.

Sobre todo: Planifica…

Es muy importante que sepas que si vas a cocinar con niños todo va a ser más sucio de lo normal. Cuanto antes lo asumas, mejor. Cocinar con niños por eso, requiere una organización y preparación previas:

  • Saca los ingredientes y menaje que vayáis a necesitar.
  • Si hay que pesar y tus hijos son pequeños, mejor pesa tú antes todo. Si son algo mayores déjales que pesen y así aprenderán todo desde el inicio, como debe ser.
  • Enséñales a recoger y limpiar después de cocinar. Aunque asume que tú limpiarás más que ellos y que todo se ensuciará más de lo habitual.

Bei, en su maravilloso blog Tigriteando dio 10 consejos después de pasar por la experiencia de cocinar con sus hijas multitud de veces (en la educación Montessori se confía mucho en este tipo de autonomía del niño), y estamos de acuerdo en todos.

…Y disfrutad

Si ese día estás cansad@, elegid otro momento. Es mejor hacer las cosas cuando todos estemos dispuestos a pasarlo bien.

Cocinar con niños

Elegid recetas que sean sencillas según la edad que tengan los peques tal como hemos comentado y poneos manos a la obra. Hay multitud de recetas muy sencillas y deliciosas que son un acierto seguro: empanadillas, tortitas o crepes, albóndigas, galletas (no os perdáis éstas de Mónica Escudero porque son un vicio para grandes y pequeños)… y la que os vamos a enseñar a continuación:

Piruletas de queso

Son el hit de las clases de cocina en el Chef Camp. Si les dejáramos las harían a diario. Fáciles, deliciosas y encima muy divertidas de comer.

Solo necesitáis:

Rallar mucho queso parmesano

Palitos de piruleta

Ponemos montoncitos en una bandeja de horno, colocamos el palito en medio y añadimos un poco más de queso. Lo metemos al horno a 170º durante 7-8 minutos.

Si como en mi casa sois como ratones, las piruletas no durarán ni para la foto! como nos ha pasado hoy (¡mira la foto en nuestro Instagram que las vamos a hacer sin niños para poder hacer foto bonitas!)

En cocina ajena

Y si os da mucha pereza poneros en casa, recuerda que en Apetit’oh! una vez al mes tenemos el Curso de cocina Padres&hijos para que vengáis a divertiros en familia y a ensuciar sin problema! El próximo taller es el día 22 de abril y haremos más recetas para disfrutar todos juntos y empezar a crear recuerdos comestibles.

Cursos cocina niños

¿Recuerdas tú alguna receta que prepararas de pequeño con tu madre o padre? ¿La compartes?

 

2 comentarios en “Cocinar con niños: consejos y una receta muy fácil”

  1. Me ha encantado la sugerencia de cocinar con niños y la cantidad de ideas que dáis en este post. Dentro de poco voy a ser madte asi que ya he tomado buena cuenta de todo para poder disfrutar de la cocina en familia.

Deja un comentario