Llega la vuelta al cole, la vuelta a la rutina y a veces a las prisas. Y el desayuno/merienda parece que es siempre de las comidas más afectadas. Tiramos de productos comprados en el súper, porque es más cómodo, porque llaman la atención, porque nos los venden como saludables… y no puede ser peor elección.

El otro día una mamá comentaba en una red social que a sus hijos les daba cereales todos los días para desayunar, yo no pude evitar meterme (para qué luego pensé) y comentar que debería ampliar las opciones, pero enseguida ella me dijo que no tenía más ideas. A mi respuesta (rápida sin pensar mucho) de 3-4 nuevas opciones, me dijo que igual a su hijo no le gustaban. Ahí ya me rendí. Si no se quiere cambiar, no se cambia. Ella alegaba que ella había desayunado así toda su vida y que estaba sana. No iba a discutir que estás cosas son muy personales, y lejos de mi intención es ofender los hábitos (sean como sean) de cada cual.
Pero si buscas que tus hijos aprendan a comer mejor y que vayan al cole con energía, hay muchas más recetas para sus desayunos y meriendas.
Y no, no llevan tanto tiempo como crees, a veces es cuestión de organización.
El desayuno
El desayuno es tan importante como cualquier otra comida, pero es cierto que por ejemplo mi hijo, no come nada más hasta la hora de la comida por lo que si no sale de casa bien desayunado, le entrará hambre, estará más cansado, irritable, desconcentrado…
Hace ya mucho que se escribe sobre sencillas y buenas pautas para desayunar mejor, como por ejemplo:
- Evitar los productos manufacturados, esos que llenan pasillos de los supermercados incluso algunos vendiéndose como saludables.
- La fruta siempre es buena idea.
- Se original, no te cortes, A mi hijo le encanta merendar uvas con queso, incluso palomitas (hechas en casa) con cacao. Y yo de pequeña me llevaba al recreo pepino con azúcar (quizás no era lo más sano pero estaba delicioso) y berenjenas aliñadas.
- Eres su mejor ejemplo. En casa siempre triunfa lo que comemos los mayores: sardinas en aceite, huevos revueltos, salmón ahumado, hummus… siempre quiere probar todo.
- Planifícate. Siempre lo decimos en todos los cursos. No se trata de saber que vas a comer en todo el mes, y siempre podemos estar abiertos a la improvisación pero es más fácil si nos hacemos unos menús y una lista de la compra previa y añadimos ideas para desayuno, snacks y meriendas: aguacate, frutos secos, frutas desecadas, tortitas de arroz, queso curado…
- Y hornea. Pierde el miedo al horno. Unas galletas (que duran toda la semana) y un bizcocho para desayunar un par de días. Haz (o compra en una buena panadería) una buena hogaza de pan de las que duran varios días.
El pan para desayunar
Es una de las mejores opciones, pero hay vida más allá de la mantequilla y la mermelada. Y si es posible integral.
En esta infografía te damos algunas ideas de combinaciones y recetas (iremos publicando en las redes sociales algunas de ellas). Imprímela y ponla en la nevera para que tengas ideas a mano, si quieres.
Compartir es vivir
Y yo siempre ando preguntando (y cotilleando) los desayunos y meriendas de otras madres, en el colegio o en el parque. El conocimiento no ocupa lugar y está para compartirlo. Por lo que si tienes mas ideas de buenos desayunos snacks y meriendas, haz un comentario! Me encantará ampliar nuestro ideario!
Totalmente de acuerdo con estos consejos.
Un abrazo
Amanda